Salta al contenido

Universitat Oberta
de Catalunya

  • Catalán
  • Español

Search

Periodismo de datos

Autores: Agustí Cerrillo Martínez, Laura Aznar, Laura Aragó, Alfonso Sánchez Uzábal y Pablo Rey Mazón
El encargo y la creación de este material docente han sido coordinados por la profesora: Núria Ferran Ferrer (2018)
PID_00253940

6. Tres ejercicios de periodismo de datos / 6.3. Educación pública-privada: abriendo datos abiertos

Search

Menú
  • 1. Introducción: el periodismo, el periodismo de investigación y el periodismo de datos
    • 1.1. Fiscalizar el poder
      • 1.1.1. Introducción
      • 1.1.2. Independencia
      • 1.1.3. Vigilar el poder
    • 1.2. El periodismo de investigación
    • 1.3. El periodismo de datos
      • 1.3.1. Presentar los datos al público
  • 2. Aspectos jurídicos del periodismo de datos
    • Introducción
    • 2.1. El gobierno abierto
      • 2.1.1. Introducción
      • 2.1.2. La transparencia pública
      • 2.1.3. La participación y la colaboración ciudadana
    • 2.2. Libertad de información y de expresión
      • 2.2.1. Introducción
      • 2.2.2. La libertad de información
      • 2.2.3. La libertad de expresión
      • 2.2.4. Límites a la libertad de información y de expresión
    • 2.3. El ejercicio de la profesión periodística y la autorregulación deontológica
    • Bibliografía
  • 3. Fuentes de información y mecanismos de obtención de datos
    • 3.1. Las fuentes periodísticas
      • 3.1.1. Introducción
      • 3.1.2. Tipología de las fuentes de información
    • 3.2. Introducción: los datos como fuente de información
    • 3.3. Bases de datos disponibles
      • 3.3.1. Introducción
      • 3.3.2. El movimiento Open Data
      • 3.3.3. Recopilación de fuentes
    • 3.4. La Ley de transparencia
      • 3.4.1. Introducción
      • 3.4.2. La Ley de transparencia en España y en Cataluña
      • 3.4.3. Cómo formular una petición de información
    • 3.5. La minería de datos
      • 3.5.1. La minería
      • 3.5.2. Herramientas
  • 4. Análisis de datos
    • 4.1. Herramientas para el análisis de datos
      • 4.1.1. Gestores de hojas de cálculo
      • 4.1.2. Herramientas avanzadas
    • 4.2. La importancia de ordenar bien una hoja de cálculo
      • 4.2.1. La estructura de los datos
      • 4.2.2. Limpiar una hoja de cálculo
      • 4.2.3. Un ejemplo práctico
    • 4.3. Herramientas y mecanismos de análisis
      • 4.3.1. Importar datos
      • 4.3.2. Filtrar y ordenar
      • 4.3.3. Las tablas dinámicas
      • 4.3.4. Filtros condicionales y otras opciones avanzadas
      • 4.3.5. Utilizar descriptores estadísticos típicos
    • 4.4. El análisis visual
      • 4.4.1. Introducción
      • 4.4.2. Un ejemplo práctico con Microsoft Excel
    • 4.5. Cómo encontrar noticias a partir del análisis
      • 4.5.1. Introducción
      • 4.5.2. El análisis de datos como elemento conductor de la noticia: 
el Data Driven Journalism
      • 4.5.3. Los datos como apoyo de la noticia
      • 4.5.4. Los datos como punto de partida de una investigación
      • 4.5.5. La visualización como centro de la noticia
  • 5. Redacción y visualización
    • 5.1. La construcción de la noticia: la teoría de las 6 W, la pirámide invertida y las entradillas
    • 5.2. Tipología de piezas periodísticas: los géneros periodísticos
      • 5.2.1. Introducción
      • 5.2.2. Género informativo
      • 5.2.3. Género interpretativo
      • 5.2.4. Los géneros de opinión
  • 6. Tres ejercicios de periodismo de datos
    • Introducción
    • 6.1. Twitter: captura de datos y análisis de redes
      • 6.1.1. Introducción
      • 6.1.2. Contexto
      • 6.1.3. Conceptos básicos o previos
      • 6.1.4. Preguntas a resolver
      • 6.1.5. Información complementaria
    • 6.2. Airbnb: análisis geoespacial
      • 6.2.1. Introducción
      • 6.2.2. Contexto
      • 6.2.3. Conceptos básicos o previos
      • 6.2.4. Preguntas a resolver
      • 6.2.5. Información complementaria
    • 6.3. Educación pública-privada: abriendo datos abiertos
      • 6.3.1. Introducción
      • 6.3.2. Contexto
      • 6.3.3. Conceptos básicos o previos
      • 6.3.4. Preguntas a resolver
      • 6.3.5. Información complementaria
  • 7. Consejos de Redacción Periodística
  • Créditos
  • 1. Introducción: el periodismo, el periodismo de investigación y el periodismo de datos
    • 1.1. Fiscalizar el poder
      • 1.1.1. Introducción
      • 1.1.2. Independencia
      • 1.1.3. Vigilar el poder
    • 1.2. El periodismo de investigación
    • 1.3. El periodismo de datos
      • 1.3.1. Presentar los datos al público
  • 2. Aspectos jurídicos del periodismo de datos
    • Introducción
    • 2.1. El gobierno abierto
      • 2.1.1. Introducción
      • 2.1.2. La transparencia pública
      • 2.1.3. La participación y la colaboración ciudadana
    • 2.2. Libertad de información y de expresión
      • 2.2.1. Introducción
      • 2.2.2. La libertad de información
      • 2.2.3. La libertad de expresión
      • 2.2.4. Límites a la libertad de información y de expresión
    • 2.3. El ejercicio de la profesión periodística y la autorregulación deontológica
    • Bibliografía
  • 3. Fuentes de información y mecanismos de obtención de datos
    • 3.1. Las fuentes periodísticas
      • 3.1.1. Introducción
      • 3.1.2. Tipología de las fuentes de información
    • 3.2. Introducción: los datos como fuente de información
    • 3.3. Bases de datos disponibles
      • 3.3.1. Introducción
      • 3.3.2. El movimiento Open Data
      • 3.3.3. Recopilación de fuentes
    • 3.4. La Ley de transparencia
      • 3.4.1. Introducción
      • 3.4.2. La Ley de transparencia en España y en Cataluña
      • 3.4.3. Cómo formular una petición de información
    • 3.5. La minería de datos
      • 3.5.1. La minería
      • 3.5.2. Herramientas
  • 4. Análisis de datos
    • 4.1. Herramientas para el análisis de datos
      • 4.1.1. Gestores de hojas de cálculo
      • 4.1.2. Herramientas avanzadas
    • 4.2. La importancia de ordenar bien una hoja de cálculo
      • 4.2.1. La estructura de los datos
      • 4.2.2. Limpiar una hoja de cálculo
      • 4.2.3. Un ejemplo práctico
    • 4.3. Herramientas y mecanismos de análisis
      • 4.3.1. Importar datos
      • 4.3.2. Filtrar y ordenar
      • 4.3.3. Las tablas dinámicas
      • 4.3.4. Filtros condicionales y otras opciones avanzadas
      • 4.3.5. Utilizar descriptores estadísticos típicos
    • 4.4. El análisis visual
      • 4.4.1. Introducción
      • 4.4.2. Un ejemplo práctico con Microsoft Excel
    • 4.5. Cómo encontrar noticias a partir del análisis
      • 4.5.1. Introducción
      • 4.5.2. El análisis de datos como elemento conductor de la noticia: 
el Data Driven Journalism
      • 4.5.3. Los datos como apoyo de la noticia
      • 4.5.4. Los datos como punto de partida de una investigación
      • 4.5.5. La visualización como centro de la noticia
  • 5. Redacción y visualización
    • 5.1. La construcción de la noticia: la teoría de las 6 W, la pirámide invertida y las entradillas
    • 5.2. Tipología de piezas periodísticas: los géneros periodísticos
      • 5.2.1. Introducción
      • 5.2.2. Género informativo
      • 5.2.3. Género interpretativo
      • 5.2.4. Los géneros de opinión
  • 6. Tres ejercicios de periodismo de datos
    • Introducción
    • 6.1. Twitter: captura de datos y análisis de redes
      • 6.1.1. Introducción
      • 6.1.2. Contexto
      • 6.1.3. Conceptos básicos o previos
      • 6.1.4. Preguntas a resolver
      • 6.1.5. Información complementaria
    • 6.2. Airbnb: análisis geoespacial
      • 6.2.1. Introducción
      • 6.2.2. Contexto
      • 6.2.3. Conceptos básicos o previos
      • 6.2.4. Preguntas a resolver
      • 6.2.5. Información complementaria
    • 6.3. Educación pública-privada: abriendo datos abiertos
      • 6.3.1. Introducción
      • 6.3.2. Contexto
      • 6.3.3. Conceptos básicos o previos
      • 6.3.4. Preguntas a resolver
      • 6.3.5. Información complementaria
  • 7. Consejos de Redacción Periodística
  • Créditos

6. Tres ejercicios de periodismo de datos

6.3. Educación pública-privada: abriendo datos abiertos

6.3.5. Información complementaria

  • Cartogramas:
    • The State of the Art in Cartograms.
    • Evaluating Cartogram Effectiveness.
    • Algorithms for Cartogram Computatio
Scroll
uoc.edu
BY-SA

Los textos e imágenes publicados en esta obra están sujetos (excepto que se indique lo contrario) a una licencia de Reconocimiento-Compartir igual (BY-SA) v.3.0 España de Creative Commons. Se puede modificar la obra, reproducirla, distribuirla o comunicarla públicamente siempre que se cite el autor y la fuente (FUOC. Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya), y siempre que la obra derivada quede sujeta a la misma licencia que el material original. La licencia completa se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/legalcode.es

Cerrar modal

Modal para imágenes ampliadas